2017
Monleón, V. (2017). La cultura visual entesa com un nou entorn d'aprenentatge a l'etapa d'educació infantil. En R. Huerta y A. Alonso-Sanz (Eds.). Nous entorns d'aprenentatge per a les arts i la cultura (pp. 159-169). Universidad de Valencia: Tirant Humanidades. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6213175
2021
Monleón, V. (2021). Alfonso Alepuz, maestro nacido en 1994. En R. Huerta (Ed.). Profesorado LGTB (pp. 21-34). València: Tirant Humanidades. Recuperado de: https://editorial.tirant.com/es/ebook/profesorado-lgtb-ricard-huerta-9788418656705
Monleón, V. (2021). "Maldad en Disney": Evaluación de la utilidad didáctica. En Á. Martos, A.B. Barragán, M.M. Simón, M.M. Molero, J.J. Gázquez (Comps.). Variables psicológicas y educativas para intervención en el ámbito escolar: Nuevos retos (pp. 35-45). Madrid: Editorial Dyknison S.L. Recuperado de: https://www.dykinson.com/libros/variables-psicologicas-y-educativas-para-intervencion-en-el-ambito-escolar-nuevos-retos/9788411220132/
2022
Monleón, V. (2022). Aproximación al patrimonio artístico a partir de películas clásicas Disney. En R. de la Fuente Ballesteros, C. Munilla Garrido, A. Martínez Ezquerro y E. Jiménez García (Eds.). Concepciones didáctico-patrimoniales en torno a la educación, la creatividad y las emociones (pp. 292-242). Valladolid: Editorial Verdelís.
Monleón, V. (2022). La mirada de occidente en la recreación del mundo árabe. Estudio de caso con la película clásica de Disney 'Aladdin'. En M. El Mouden, A. J. Martín, R. González y R. Crisman (Coords.). El mundo árabe e islámico y occidente. Retos de construcción del conocimiento sobre el otro (pp. 1400-1426). Madrid: Dykinson. Recuperado de: file:///C:/Users/2019/Downloads/ebooks_978-84-1377-642-2.pdf
Monleón, V. (2022). "Doraemon y las mil y una aventuras". Realidades y estereotipos árabes en el cine de animación oriental. En M. El Mouden, A. J. Martín, R. González y R. Crisman (Coords.). El mundo árabe e islámico y occidente. Retos de construcción del conocimiento sobre el otro (pp. 1506-1531). Madrid: Dykinson. Recuperado de: file:///C:/Users/2019/Downloads/ebooks_978-84-1377-642-2.pdf
Monleón, V. (2022). Claves para una educación de calidad en contexto de pandemia (COVID-19). Repensando la educación online. En R. Huerta (Ed.). Videojuegos y creatividad (pp. 283-294). Valencia: Tirant Humanidades. Recuperado de: https://editorial.tirant.com/es/libro/videojuegos-y-creatividad-ricard-huerta-9788419286062
Monleón, V. (2022). El tratamiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la incorporación de la educación en valores en la etapa de Educación Infantil. La utilización del audiovisual Disney como medio de aprendizaje. En I. Cruz, J.L. Mateu y C. Méndez (Coords.), Innovación educativa para el desarrollo sostenible, la economía y la empresa (pp. 336-366). Editorial Aula Magna. Recuperado de: https://editorialaulamagna.lantia.com/es/es/innovacion-educativa
Monleón, V. (2022). Educación sexual en la etapa de educación infantil. En N. Idoiaga Mondragón, et al. (coords.), Análisis y herramientas coeducativas: respuestas con perspectiva de género a los retos contemporáneos (pp. 38-48). Barcelona: Graó.
2023
Monleón, V. (2023). De la maldad a la heroicidad. Nicky como ejemplo de desmitificación de la figura de la bruja hasta convertirla en protagonista en Studio Ghibli. En C. Munilla Garrido, E. Jiménez García, A. Martínez Ezquerro y R. de la Fuente Ballesteros (Eds.), Educación, Patrimonio y Cómic (pp. 177-190). Valladolid: Editorial Verdelís.
Monleón, V. (2023). Visibilidad del colectivo LGTBIQ+ a través de personajes televisivos españoles. "Aquí no hay quien viva" como estudio de caso. En J. Caballero (Ed.), Con la cruz en la frente. Perspectivas y reflexiones LGTBIQ+ desde las artes y la educación (pp. 167-87). Dykinson, S.L. Recuperado de: file:///C:/Users/Vicente%20Monle%C3%B3n/Downloads/9788411708005.pdf
Monleón, V. (2023). Deconstrucción de las feminidades normativas a través de personajes de animación contemporáneos. El caso de la desmitificación de la "bruja" como personaje perverso y la etiqueta de esta como heroína en "Mary y la flor de la bruja". En J. Caballero (Ed.), Con la cruz en la frente. Perspectivas y reflexiones LGTBIQ+ desde las artes y la educación (pp. 167-87). Dykinson, S.L. Recuperado de: file:///C:/Users/Vicente%20Monle%C3%B3n/Downloads/9788411708005.pdf
Monleón, V. (2023). Acogida del alumnado recién llegado en los centros educativos valencianos durante la etapa de Educación Infantil. Revisión legislativa. En I. Blázquez y M.A. Martín (Coords.), Migraciones internacionales y sostenibilidad social (pp. 482-504). Dykinson, S.L. Recuperado de: https://www.dykinson.com/libros/migraciones-internacionales-y-sostenibilidad-social/9788411227155/
2024
Monleón, V. (2024). Aplicaciones TIC en el aula de Educación Infantil. En G.R. Etxebarrieta, et al. (Coords.), Educación en la Era Digital. Propuestas innovadora para los desafíos educativos del presente y del futuro (pp. 139-148). Tirant Humanidades. Recuperado de: https://editorial.tirant.com/es/ebook/educacion-en-la-era-digital-propuestas-innovadoras-para-los-desafios-educativos-del-presente-y-del-futuro-gorka-roman-etxebarrieta-9788411832885#:~:text=%27Educaci%C3%B3n%20en%20la%20Era%20Digital%27%20se%20erige%20como,c%C3%B3mo%20la%20revoluci%C3%B3n%20digital%20redefine%20los%20paradigmas%20educativos.
Monleón, V. (2024). Planes de Igualdad en compañías de más de 50 trabajadores/as. Estudio de caso de la empresa de actividades extraescolares EP Servicios Educativos. En N. Idoiaga, et al. (Eds.), La coeducación a estudio: Experiencias, investigaciones y políticas para impulsar la igualdad de género (pp. 193-204). Tirant Humanidades. Recuperado de: La coehttps://editorial.tirant.com/es/ebook/la-coeducacion-a-estudio-experiencias-investigaciones-y-politicas-para-impulsar-la-igualdad-de-genero-nahia-idoiaga-mondragon-9788411836333ducación a estudio: Experiencias, investigaciones y políticas para impulsar la igualdad de géneroTirant lo Blanch - Editorial Tirant Lo Blanch.
2025
Monleón, V. (2025). Masculinidades y feminidades en las historias de vida de una clase de 3 años. En A. Alonso-Sanz y R. Ramon (Eds.), Las personas y los nuevos materialismos en la construcción de relatos. Historias de vida en educación (pp. 273-282). Universitat de València y IUCIE Institut de Creativitat i Innovacions Educatives. Recuperado de: https://omp.uv.es/index.php/PUV/catalog/book/739